Usar la aplicación APKPure
Obtener Sprint Training Tutorial versión histórica en Android
Tutorial de entrenamiento de Sprint: Libera tu velocidad y potencia
Tutorial de entrenamiento de Sprint: Libera tu velocidad y potencia
Eleva tu rendimiento deportivo con este completo tutorial de entrenamiento de Sprint. Correr no se trata sólo de velocidad bruta; requiere potencia explosiva, técnica eficiente y entrenamiento estratégico para alcanzar el máximo rendimiento. Si usted es un atleta que busca reducir segundos sus tiempos de sprint o un entusiasta del fitness que busca mejorar su atletismo en general, esta guía le proporcionará las herramientas y técnicas para mejorar sus habilidades de sprint.
Diferenciar entre carreras de velocidad y carreras de larga distancia, entendiendo las demandas únicas y las adaptaciones fisiológicas de cada una.
Conozca los principios biomecánicos involucrados en las carreras de velocidad, incluida la longitud de la zancada, la frecuencia de la zancada y las fuerzas de reacción del suelo.
Beneficios del entrenamiento de Sprint:
Descubra cómo el entrenamiento de velocidad mejora la aceleración, la velocidad máxima y la mecánica general de carrera.
Explore cómo los intervalos de sprint mejoran la capacidad anaeróbica, el umbral de lactato y el metabolismo de las grasas.
Comprender las adaptaciones musculares resultantes del entrenamiento de velocidad, incluido el aumento de la potencia muscular, la fuerza y la hipertrofia.
Calentamiento y preparación:
Participe en una rutina dinámica de calentamiento para preparar los músculos y las articulaciones para carreras de alta intensidad, que incluyen ejercicios como balanceos de piernas, rodillas altas y patadas en el trasero.
Realice ejercicios de movilidad para mejorar el rango de movimiento de las articulaciones y la eficiencia del movimiento, centrándose en áreas como las caderas, los tobillos y los hombros.
Técnica de carrera:
Domine la posición inicial del velocista, incluida la colocación adecuada del pie en los tacos de salida o la postura para las salidas de pie.
Comprender la mecánica de la fase de aceleración, haciendo hincapié en la mecánica de conducción potente, la posición baja del cuerpo y la acción fuerte de los brazos.
Aprenda a alcanzar y mantener la velocidad máxima, optimizando la longitud de la zancada, la frecuencia y la relajación mientras corre a máxima velocidad.
Practica técnicas de desaceleración y mantén la forma hasta la línea de meta, asegurando un buen final en tus esfuerzos de sprint.
Intervalos de sprint:
Incorpore sprints de corta distancia (por ejemplo, 20 a 50 metros) con recuperación total entre repeticiones para centrarse en el desarrollo de la velocidad máxima.
Incluya sprints de media distancia (por ejemplo, 100-200 metros) con intervalos de recuperación moderados para mejorar la velocidad de resistencia y la capacidad anaeróbica.
Integre sprints más largos (por ejemplo, 300 a 400 metros) con períodos de recuperación más cortos para desafiar la capacidad aeróbica y la fortaleza mental.
Ejercicios pliométricos:
Realice ejercicios de saltos para mejorar la potencia explosiva y la longitud de la zancada, concentrándose en impulsar la fuerza hacia el suelo con cada salto.
Incorpore saltos en profundidad para desarrollar fuerza reactiva y mejorar el tiempo de contacto con el suelo, progresando de cajas inferiores a superiores a medida que aumenta la competencia.
Utilice saltos de obstáculos para mejorar la coordinación, la agilidad y la mecánica de despegue, enfatizando el movimiento rápido y eficiente sobre los obstáculos.
Sobrecarga progresiva:
Aumente gradualmente el volumen (distancia) y la intensidad (velocidad) de los entrenamientos de velocidad con el tiempo para estimular la adaptación y la mejora continuas.
Implemente principios de periodización para estructurar los ciclos de entrenamiento, alternando entre fases de sprint de alta intensidad, recuperación y pico para un rendimiento óptimo.
Recuperación y Regeneración:
Incorpore actividades de baja intensidad como caminar, andar en bicicleta o nadar en los días de recuperación para promover el flujo sanguíneo y facilitar la recuperación.
Priorice un descanso adecuado y un sueño de calidad para permitir la reparación muscular, la regulación hormonal y la adaptación neuronal después de sesiones intensas de entrenamiento de velocidad.
Estrategias de prevención de lesiones:
Utilice calzado adecuado con buena amortiguación y soporte para minimizar las fuerzas de impacto y reducir el riesgo de lesiones en las extremidades inferiores.
Incluya ejercicios de entrenamiento de fuerza dirigidos a los músculos involucrados en las carreras de velocidad (por ejemplo, cuádriceps, isquiotibiales, pantorrillas) para mejorar la estabilidad y la resistencia de las articulaciones.
Incorpore ejercicios de estiramiento y movilidad para mantener la longitud óptima de los músculos y el rango de movimiento de las articulaciones, reduciendo el riesgo de tensiones y desequilibrios.
Last updated on 15/06/2024
Minor bug fixes and improvements. Install or update to the newest version to check it out!
Requisitos
5.0
Categoría
Reportar
Sprint Training Tutorial
1.0.0 by King Star Studio
15/06/2024